Pasión por la agricultura / Cultivos
Maximizar la productividad y eficiencia en la agricultura se hace cada vez más importante ante la necesidad de incrementar la productividad en el campo. El avance de tecnologías y el análisis de datos está permitiendo a los agricultores gestionar sus cultivos y recursos de manera mucho más precisa. Te explicamos en qué consiste la agricultura de precisión y por qué la innovación en semillas, como lo ha hecho LG Seeds, en nuestro sector, es clave para maximizar los rendimientos.
¿Qué es la agricultura de precisión?
La agricultura de precisión o agricultura 4.0 es la agricultura que combina el uso de tecnologías digitales y la toma de decisiones basada en datos para gestionar de manera más eficiente los recursos y mejorar la producción agrícola.
Este enfoque permite que cada parcela sea atendida según sus condiciones específicas, optimizando la aplicación de insumos como fertilizantes, agua y pesticidas. Además, al utilizar información en tiempo real, los agricultores pueden tomar decisiones basadas en datos que mejoren la productividad en el campo y reduzcan el desperdicio.
Esto se potencia con metodologías como las llevadas a cabo desde LG Seeds con su Semilla Inteligente, adaptándose al terreno y maximizando recursos gracias a semillas con genética avanzada.
Herramientas principales utilizadas en la agricultura de precisión
La agricultura de precisión utiliza herramientas como los drones, sensores, GPS, mapas de rendimiento o software de gestión agrícola que permitan mejorar el rendimiento de los cultivos.
Análisis de datos y software de gestión agrícola: Agrility y GeoStar
La agricultura 4.0 también requiere análisis para interpretar la información y software para la planificación y ejecución de tareas específicas en el campo. Entre las herramientas que se utilizan en LG Seeds destacamos Agrility y GeoStar.
Agrility es la plataforma de digitalización agrícola utilizada por LG Seeds que maximiza la rentabilidad del campo mediante herramientas innovadoras. Permite realizar un seguimiento de cultivos, detectar problemas en parcelas, prever fechas de cosecha y calcular rendimientos, entre otras funcionalidades gracias a la Inteligencia Artificial, satélites y gestión de datos.
Por otro lado, GeoStar es otra de las herramientas utilizadas por LG Seeds que usa datos climáticos y genéticos para ayudar a los agricultores a anticipar riesgos y optimizar la siembra con variedades adaptadas a su zona.
Drones y sensores
Los drones se utilizan para capturar imágenes de alta resolución y mapas del terreno, lo que ayuda a identificar el estado de los cultivos y detectar áreas que necesitan atención específica.
Los sensores de suelo, por otro lado, recopilan datos sobre la humedad, nutrientes y temperatura del suelo, brindando información esencial para ajustar el riego y la fertilización.
Con las semillas de LG Seeds, estos datos se utilizan para obtener resultados más efectivos, ya que están diseñadas para aprovechar cada recurso al máximo, adaptándose a las condiciones específicas del entorno.
GPS y mapas de rendimiento
Estos dispositivos ayudan a los agricultores a localizar y monitorear parcelas de cultivo con precisión, permitiendo gestionar el campo según las necesidades específicas de cada área. Esto es especialmente útil en grandes extensiones de terreno donde las condiciones pueden variar significativamente dentro de la misma parcela.
Incremento de la productividad en el campo gracias a la agricultura de precisión
La agricultura de precisión mejora la productividad en el campo al permitir una gestión precisa y optimizada de cada recurso y actividad agrícola, adaptándose a las necesidades específicas de cada área del cultivo.
- Optimización de los recursos. Con el uso de análisis precisos del suelo y clima, los agricultores aplican insumos sólo donde y cuando son necesarios, reduciendo así los costes y aumentando el rendimiento.
- Monitoreo en tiempo real. Drones y sensores detectan problemas en los cultivos (plagas, enfermedades) al instante, permitiendo una intervención rápida y efectiva.
- Automatización y precisión en las tareas agrícolas. Maquinaria guiada por GPS asegura siembras, riegos y cosechas eficientes, reduciendo esfuerzo y errores.
- Predicción y decisiones basadas en datos. Con datos históricos y actuales, la agricultura de precisión mejora la planificación, anticipa rendimientos y adapta las prácticas para maximizar la productividad.
Beneficios de la agricultura de precisión en su implementación
La adopción de la agricultura de precisión trae consigo múltiples ventajas que van más allá de simplemente aumentar la producción. Entre algunas de ellas encontramos:
- Una mayor productividad. La gestión específica de cada zona permite que los cultivos crezcan en condiciones óptimas, lo que generalmente resulta en cosechas más abundantes y de mejor calidad.
- Eficiencia en el uso de recursos. Al aplicar agua, fertilizantes y pesticidas solo donde y cuando es necesario, se reduce el desperdicio y se minimizan los costes de producción. Esto es crucial en zonas donde el agua o los insumos agrícolas son escasos.
- Reducción del impacto ambiental. La agricultura de precisión contribuye a una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente al disminuir el uso de productos químicos y optimizar el riego. De esta forma, propiciamos la reducción de la contaminación del suelo y del agua.
- Ahorro en costes. Aunque la implementación inicial puede ser costosa, el retorno de la inversión se ve reflejado en la reducción de gastos operativos y el aumento de ingresos gracias a una producción más eficiente y abundante.
El uso de La Semilla Inteligente permite maximizar las ventajas de la agricultura de precisión al adaptarse a cada terreno y cultivo. Esto garantiza un rendimiento superior, optimizando recursos y mejorando cada etapa del proceso agrícola. Asimismo, ayuda a fortalecer la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático o condiciones imprevistas. Todo ello respaldado por la innovación, presente en el uso de estas tecnologías avanzadas.
La agricultura de precisión en España: situación actual y desafíos
España ha avanzado significativamente en la adopción de prácticas de agricultura de precisión, especialmente en cultivos de alta rentabilidad como el olivo, viñedo y algunos cultivos de regadío.
LG Seeds lidera el avance de la agricultura de precisión en España con sus híbridos adaptados al clima y las necesidades del mercado español. Sin embargo, aún existen desafíos para la implementación generalizada como el alto coste inicial de la tecnología y la necesidad de capacitación para interpretar y manejar los datos generados.
Desafíos principales de la agricultura de precisión en España
Algunas de las barreras para el uso de la agricultura de precisión son las siguientes:
- Costes iniciales elevados. Las tecnologías avanzadas como los drones y sensores requieren una inversión inicial considerable. Aunque a largo plazo estos costes pueden compensarse con el ahorro y el aumento de la productividad, es necesario proporcionar apoyo financiero para facilitar su adopción.
- Capacitación técnica. La agricultura de precisión requiere habilidades específicas para operar los equipos y analizar los datos recopilados. Por ello, es vital ofrecer capacitación a los agricultores para maximizar el rendimiento de estas herramientas.
- Interoperabilidad y gestión de datos. La falta de estándares para la interoperabilidad entre distintos equipos y plataformas puede complicar el uso efectivo de la tecnología. Además, la seguridad y privacidad de los datos agrícolas son preocupaciones importantes que necesitan ser abordadas para garantizar la confianza de los agricultores en estas herramientas.
La agricultura de precisión está transformando la forma en que se cultivan los alimentos, permitiendo una producción más eficiente, rentable y respetuosa con el medio ambiente. Si quieres conocer más acerca de agricultura, puedes consultar el blog de LG Seeds.