Medios / Corporativo

Claves para conseguir un maiz silo rentable – La Vaca Pinta

Claves para conseguir un maiz silo rentable – La Vaca Pinta

Apuesta por la producción total de tus forrajes para aumentar la rentabilidad de tu cultivo de maiz ensilado

Maximizar el rendimiento y la calidad siempre ha sido importante a la hora de sembrar maíz para ensilado. Semillas LG considera que la mejor forma de aumentar la rentabilidad de las explotaciones y de intentar buscar, a la vez, la máxima independencia alimentaria es apostar por la producción de la totalidad o de la gran mayoría de nuestros forrajes.

Gustavo García Riveiro, jefe de Producto de Maíz y Forrajeras de Semillas LG, asegura que “si esta idea ha sido un parámetro fundamental siempre, en la realidad que vivimos, toma un papel mucho más crucial. Estamos ante una de las situaciones más complicadas de los últimos años, debido a los precios de la energía y de las materias primas, y la viabilidad de muchas explotaciones está en riesgo. La mejor solución que tenemos es producir nuestros propios forrajes en cantidad y calidad suficientes”.

En Semillas LG están convencidos desde hace muchos años que la mejor forma de ayudar a los ganaderos es proporcionarles variedades que reúnan criterios como los siguientes:

En definitiva, buscamos variedades –añade García Riveiro– que nos garanticen la mayor producción de leche por hectárea, ya que es así como lograremos mayor rentabilidad. Esto solo se consigue con variedades productivas, con alta digestibilidad, alta degradabilidad del almidón y un elevado aporte energético total, bien sea proporcionado por el almidón, o bien por la fibra”.

Finalmente, recomienda que “este año, además de sembrar todo el silo necesario, es muy interesante producir el grano que podamos, ya que acudir al mercado a comprar sale mucho más caro. Si tenemos en cuenta el precio al que está ahora el maíz, en la mayoría de las explotaciones ya obtendríamos rentabilidad con algo más de 7 toneladas de producción”.

¿Qué parámetros busca a la hora de elegir la variedad de maíz?

Buscamos, principalmente, digestibilidad y almidón, un silo digestible con muy buena calidad. Otro condicionante que tenemos muy en cuenta es la resistencia al viento, por la zona en la que sembramos.

José Manuel Peláez Fernández
Casa Bolero (Valdés, Asturias)

¿Por qué confía en Semillas LG?

Llevamos trabajando juntos muchos años. Si algo te está funcionando bien, no lo vas a cambiar. Destacaría el trabajo de los técnicos de LG. En cualquier momento y ante cualquier situación adversa, basta con una llamada de teléfono para sacarte de la duda o resolverte una situación concreta. Es algo que valoramos muchísimo.

¿Qué recomendaciones da a los ganaderos a la hora de elegir una variedad de maíz?

La primera gran decisión es adecuar el ciclo de maíz a sus condiciones. Si el ciclo no se ajusta bien, no se consiguen buenos resultados. Lo segundo que deben investigar son las características de digestibilidad de la variedad.

Rafael Peláez Valle
Asesor de agricultores (Asturias)

El maíz será el alimento fundamental de la ración de sus vacas y, por lo tanto, las características nutricionales de ese maíz van a ser importantísimas. Cuanto más digestible sea el forraje, mejor lo aprovecharán las vacas para producir leche. A la hora de cosechar, hay que tener muy en cuenta un momento óptimo que llamamos de grano pastoso vítreo, en el que mejor se van a aprovechar las caracteríscas nutricionales de ese maíz, en kilos productivos de materia seca y en calidades nutricionales.

¿Por qué confía en Semillas LG?

Es la primera empresa que empezó a diferenciar variedades por su destino, para producción de grano o para ensilado de la planta entera, y por sus caracteríscas de digesbilidad. Ser pionero en esa selección se traduce en tener un catálogo con variedades muy digestivas, por lo tanto de mejor aprovechamiento frente a otros catálogos.

David Fernéndez Fernández
Ganadería Bourio (Castropol, Asturias)

¿Qué parámetros busca a la hora de elegir la variedad de maíz?

Buscamos un compendio de requisitos: producción, calidades y digestibilidad. A mayores, a pesar de estar muy cerca de la costa, no podemos sembrar ciclos muy largos por nuestra altitud y tenemos que compensar todo ello con calidades. Otro factor muy determinante es el viento.

¿Por qué confía en Semillas LG?

Llevamos trabajando con Semillas LG unos cinco o seis años y confiamos en ellos por las recomendaciones que nos dan los técnicos. Estamos contentos con ellos.

¿Qué parámetros busca a la hora de elegir la variedad de maíz?

Intentamos buscar variedades que sean rústicas, productivas y con buenos resultados en almidones y en digestibilidad. Buscamos que la vaca pueda aprovechar todo lo que metemos debajo del plástico.

J. Ramón Boado Fernández. Ganadería La Antígua Fábrica (Vilasantar, A Coruña)

¿Por qué confía en Semillas LG?

Usamos Semillas LG porque llevamos muchos años con esta casa y siempre nos ha dado buenos resultados. Además, estos últimos años se están centrando mucho en la digestibilidad y en el estado sanitario de la planta hasta final de ciclo. Al final, vemos que esa investigación repercute en la producción.

Antonio Boado Paz Fontambre
Distribuidor de Semillas LG (A Coruña)

¿Qué recomendaciones da a los ganaderos a la hora de elegir una variedad de maíz?

Lo primero es seleccionar el ciclo, a nivel agronómico y climático, para que el maíz alcance en tiempo su madurez fisiológica.

Luego, a la hora de cosechar, es muy importante establecer el momento óptimo, para conseguir en torno al 32-35 % de materia seca.

¿Por qué confía en Semillas LG?

Por una circunstancia que marca diferencias con otras casas: el desarrollo de programas de investigación sobre la digestibilidad de las fibras. Si la fibra no es de calidad, ensilaremos un producto que va a dar problemas de digestibilidad. Su alto potencial de producción, los niveles de almidón y su resistencia contra plagas o enfermedades son otros de los motivo.
Fuente: Vaca Pinta

¿Quieres recibir esta información de manera periódica?

Suscríbete a nuestra newsletter

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Área privada

CONSULTA NUESTROS APUNTES TÉCNICOS

Resuelve tus dudas agronómicas con nuestros Apuntes Técnicos.
En ellos encontrarás información de calidad sobre las diferentes etapas y problemáticas de los cultivos.
Apuntes técnicos