Pasión por la agricultura / Be-Blue / Corporativo

Be Blue: Aprovechar los residuos gracias al compostaje

Be Blue: Aprovechar los residuos gracias al compostaje

Los bioresiduos son muchosy las ventajas que presentan para el medio ambiente también. Descúbrelas más abajo.

Aprovechar los residuos gracias al compostaje

Aunque todavía no se usan lo suficiente, los biorresiduos son muchos y presentan ventajas seguras en el plano medioambiental. Además, pueden convertirse fácilmente en auténticos recursos.

De manera colectiva o individual, tanto en el medio rural como en la ciudad, el compostaje es una solución imprescindible para aprovechar nuestros residuos y reducir el impacto ecológico.

Tú también puedes empezar a concienciarte sobre el ciclo de vida de la materia orgánica y de la transformación útil de los residuos.

Las pieles de verduras, cáscaras de huevo, pan duro, etc… son un ejemplo de residuos de origen vegetal o animal, llamados “biorresiduos” y, como habrás podido ver, abundan en nuestros cubos de basura. Si comenzamos a seleccionarlos desde la cocina, y reciclarlos de manera separada, se pueden convertir en auténticos recursos en forma de compost.

El compostaje de los residuos no solo nos permite disponer de un abono de calidad para el jardín o las macetas, sino que también reduce el volumen de los desechos domésticos gracias a una gestión sostenible de los residuos.

¿Qué residuos se pueden aprovechar con el compostaje?

Prácticamente todos los residuos orgánicos: pieles de verduras, restos de comidas, posos de café, cáscaras de huevo, residuos del jardín, etc.

Seleccionar todos los días los biorresiduos no supone ninguna molestia, sino una costumbre que hay que adquirir.

Por parte del grupo limagrain

En el plano de los residuos, Limagrain tiende a fomentar una mayor responsabilidad en materia de medio ambiente.

  • Durante un año, cerca del 76% de los residuos producidos han sido convertidos en abono, aprovechados o reciclados.
  • En la medida de lo posible, los residuos vegetales están destinados a producir abono, energía o alimentación animal.

Un ejemplo:  

  • Limagrain Europa, en su página de los Alleuds (Francia), ha creado una plataforma de almacenamiento de residuos verdes para facilitar su aprovechamiento.

Por parte de los empleados

Cada uno puede, dentro de sus posibilidades, adoptar los hábitos del compostaje, hay para todos los gustos. El compostaje se puede hacer tanto a nivel individual como colectivo (compostadores colectivos, plataformas de compostaje) y tanto en el medio rural como en la ciudad (abono compuesto al pie del edificio o en el jardín, lombricompostaje en un piso).

Sabías que…

El compostaje es el resultado de la descomposición natural de residuos orgánicos. Al final del proceso de compostaje, se obtiene lo que se llama un abono compuesto maduro, que tiene un agradable olor a tierra de bosque, color oscuro y una estructura grumosa.

Las cifras clave…

  • Convertir en abono los residuos orgánicos puede reducir el peso del cubo de la basura en 60 kg por persona y año.

Fuentes: ADEME, «Utilizar su abono compuesto en el jardín», actualizado el 05/02/2016 – Encuesta nacional sobre la gestión doméstica de los residuos orgánicos (zona de Francia) realizada en 2008 por el ADEME.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Área privada

CONSULTA NUESTROS APUNTES TÉCNICOS

Resuelve tus dudas agronómicas con nuestros Apuntes Técnicos.
En ellos encontrarás información de calidad sobre las diferentes etapas y problemáticas de los cultivos.
Apuntes técnicos