Noticias / Noticias recientes / Actualidad

¿Cuándo empieza la primavera en 2025?

¿Cuándo empieza la primavera en 2025?

Descubre cuándo empieza la primavera 2025, la previsión meteorológica esperada y otros datos relevantes de esta estación.

¿Preparados para despedir el invierno y dar la bienvenida a la primavera 2025? Hemos vivido un invierno algo más caluroso de lo esperado salvo este último mes de marzo pero, ¿sabes cuál va a ser la previsión de tiempo para esta primavera 2025? ¡Te lo contamos en este artículo de Semillas LG!

FECHA DE INICIO DE LA PRIMAVERA 2025

La fecha del inicio de la primavera cambia cada año, pero siempre tiene lugar entre los días 19 y 21 de marzo. Esto se debe a que el inicio de la estación, o equinoccio de primavera, viene marcado por el instante en que la Tierra está en una determinada posición en su órbita alrededor del Sol.

Así, en la primavera, los dos polos de la Tierra están a la misma distancia del Sol, y solamente una mitad exacta de la Tierra está iluminada. Además, cuando esto ocurre, la duración del día y la noche prácticamente coinciden.

Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, en el hemisferio Norte la primavera 2025 comenzará el jueves 20 de marzo, en concreto a las 10:02 horas. La estación durará 92 días y 18 horas, llegando a su fin el 21 de junio con inicio del verano.

_

¿QUÉ PREVISIÓN METEOROLÓGICA SE ESPERA PARA LA PRIMAVERA 2025? ¿SERÁ SECA O HÚMEDA?

La primavera de 2025 se presenta con un clima dinámico, caracterizado por temperaturas superiores a la media y una variabilidad en las precipitaciones, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta variabilidad puede generar inquietudes en el sector agrícola, por lo que es esencial que los agricultores dispongan de herramientas que les permitan tomar decisiones informadas.

Herramientas como GeoStar de Semillas LG sirven para que, basándose en datos edafoclimáticos —datos del suelo y clima— y análisis del desarrollo y rendimiento de variedades de semillas LG probadas en diferentes escenarios climáticos, se planteen 4 alternativas de variedades de semillas que mejor se adaptarían a esos escenarios de clima posibles.

Es decir, GeoStar permite anticipar los riesgos de estrés hídrico y reducir los impactos sembrando la variedad mejor adaptada a su zona.

🌽 ¡Conoce más de GeoStar aquí!

LOS CULTIVOS PARA LA PRIMAVERA 2025

La primavera se presenta con un panorama climático que influirá directamente en los cultivos. Las temperaturas más cálidas de lo habitual podrán acelerar el desarrollo de muchos cultivos, pero la incertidumbre en las precipitaciones exige una planificación más cuidadosa. Los agricultores deberán estar preparados eligiendo variedades de cultivos resilientes y estrategias de manejo del agua eficientes.

En este contexto, la Semilla Inteligente de Semillas LG juega un papel crucial, ofreciendo variedades desarrolladas por una mejor adaptación local, ofreciendo una mayor tolerancia al estrés hídrico y térmico. Este tipo de semillas, resultado de una investigación exhaustiva, permiten a los agricultores optimizar sus rendimientos incluso en condiciones climáticas variables como suele suceder en la primavera.

¿Sabías que…?

Se espera una temperatura media superior a la habitual y una precipitación media con variabilidad, pues puede ser más lluvioso de lo habitual o con sequía.

¿CUÁNDO SE CAMBIA LA HORA EN LA PRIMAVERA DE ESTE AÑO?

Con la llegada de la primavera 2025, es común preguntarse cuándo se debe realizar el cambio de hora para adaptarnos al horario de verano en España. Como es habitual, el cambio de hora se realizará el último fin de semana del mes de marzo.

En concreto, la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo los relojes deberán adelantarse una hora, pasando de las 02:00 a las 03:00 h. Este ajuste nos permitirá disfrutar de más horas de luz durante las tardes, lo que puede ser beneficioso para nuestras actividades diarias y nuestro bienestar.

El cambio de hora tiene sus raíces varias décadas atrás. Aunque este ajuste puede generar cierta confusión y afectar nuestro ritmo circadiano temporalmente, la mayoría de las personas se adaptan rápidamente

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Área privada

CONSULTA NUESTROS APUNTES TÉCNICOS

Resuelve tus dudas agronómicas con nuestros Apuntes Técnicos.
En ellos encontrarás información de calidad sobre las diferentes etapas y problemáticas de los cultivos.
Apuntes técnicos