Maíz grano / Medios

El maíz Bowen: por qué es el líder en la Cornisa Cantábrica

El maíz Bowen: por qué es el líder en la Cornisa Cantábrica

Entrevista a Gustavo Garcia, Jefe Regional Cornisa y Portugal de Limagrain (LG) hecha en el medio digital Campo Galego. Destaca que "las variedades más digestibles son más eficientes para el ganado, gracias a ello las vacas con capaces de ingerir más alimentos y así producir más leche".

Como uno de los principales partners estratégicos de Delagro, Limagrain (LG Seeds) se ha consolidado como un referente en el desarrollo de semillas de maíz de alto rendimiento (en variedades como Bowen), contribuyendo a la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas. Su apuesta por la innovación se traduce en variedades mejoradas genéticamente, herramientas de agricultura de precisión y soluciones que optimizan la producción forrajera, garantizando una alimentación de calidad para el ganado.

 

Gracias a esta colaboración, los ganaderos de la Cornisa Cantábrica tienen acceso a variedades como Bowen, líder en ventas en la región, y a tecnologías avanzadas como Starcover Active+ y Agrility, que mejoran la resistencia del cultivo y optimizan su manejo. En este artículo, exploramos de la mano de Gustavo Garcia, Jefe Regional Cornisa y Portugal de LG Seeds, cómo las soluciones de marca permiten a los agricultores maximizar la eficiencia de sus explotaciones y afrontar los retos de un sector en constante evolución.

 

Limagrain (LG) es un referente en innovación en semillas de maíz. ¿Cómo se traduce esta innovación en beneficio directo para los ganaderos?

Los avances que Limagrain Field Seeds lleva a cabo de forma continua no solo mejoran la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, sino que también contribuyen a una agricultura más sostenible y eficiente. Las semillas de maíz de LG están diseñadas para ofrecer un alto rendimiento y una excelente calidad nutricional. Esto se traduce en una mayor producción de forraje de alta calidad, lo que mejora la alimentación del ganado y, en consecuencia, su salud y productividad. La tecnología Starcover Active+ utiliza compuestos naturales que favorecen el crecimiento de las raíces y mejoran la absorción de nutrientes. Esto no solo aumenta la eficiencia del cultivo, sino que también mejora la resistencia de las plantas a condiciones de estrés hídrico, asegurando una producción más estable y de alta calidad.

Nuestro programa LGNA identifica las mejores variedades de maíz para la alimentación del ganado.

Limagrain cuenta con un programa específico para la nutrición animal, conocido como LGNA, que identifica las mejores variedades de maíz para la alimentación del ganado. Esto garantiza que los ganaderos utilicen variedades que no solo son agronómicamente superiores, sino que también son altamente nutritivas para el ganado.

Además, LG ha desarrollado innovaciones en protección de cultivos, como Korit® Pro, un repelente de aves que protege las semillas de maíz durante las primeras etapas de crecimiento. Esto reduce las pérdidas y asegura una mayor tasa de éxito en la germinación y el establecimiento del cultivo.

El sistema Agrility es una herramienta clave en agricultura de precisión. ¿Cómo ayuda a los agricultores a optimizar el cultivo del maíz para ensilado?

Esta herramienta no solo mejora la eficiencia y productividad del cultivo de maíz para ensilado, sino que también contribuye a trabajar por una agricultura más sostenible y rentable.

¿Qué datos clave ofrece Agrility para mejorar la toma de decisiones en campo?

Agrility permite realizar un seguimiento detallado de los cultivos, detectando problemas en las parcelas y proporcionando información en tiempo real sobre el estado del maíz. La plataforma recopila datos sobre las imágenes satelitales y el clima, lo que ayuda a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización, la densidad de siembra y otros aspectos del manejo del cultivo. Utilizando algoritmos avanzados, Agrility puede predecir la fecha de cosecha y los rendimientos de las parcelas, lo que permite a los agricultores planificar mejor sus recursos y operaciones

¿Cómo permite ajustar la densidad de siembra o anticipar la fecha óptima de cosecha?

Agrility proporciona recomendaciones sobre la densidad de siembra óptima basadas en el análisis de datos específicos de cada parcela. Esto nos permite que podamos escoger la densidad adecuada para maximizar su rendimiento en cada zona de la parcela. La plataforma combina la utilización de imágenes de satélite con datos climáticos históricos y en tiempo real para prever la fecha óptima de cosecha. Esto permite a los agricultores cosechar en el momento ideal, asegurando la máxima calidad y cantidad del ensilado.

En el maíz para ensilado, el momento de cosecha es determinante para la calidad del forraje. ¿Cómo ayuda Limagrain a los ganaderos a identificar el punto óptimo de recolección?

Semillas LG ayuda a los ganaderos a identificar el punto óptimo de recolección del maíz para ensilado mediante varias herramientas y recomendaciones. Proporciona guías y asesoramiento sobre cómo monitorear el estado de madurez del maíz, utilizando indicadores como la línea de leche en los granos. Este método permite determinar el momento ideal para cosechar, asegurando un equilibrio entre el contenido de humedad y la acumulación de nutrientes.

 

Además, la plataforma Agrility de Limagrain ofrece datos en tiempo real sobre el desarrollo del cultivo, ayudando a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el momento de cosecha. Esta herramienta utiliza imágenes satelitales y análisis de datos para prever el rendimiento y la calidad del ensilado.

¿Cómo influye el momento de cosecha en la digestibilidad y el valor nutricional del ensilado?

El momento de cosecha tiene un impacto significativo en la digestibilidad y el valor nutricional del ensilado de maíz. Cosechar el maíz en el momento adecuado maximiza la digestibilidad de la fibra y el almidón. Una cosecha temprana puede resultar en un forraje con alto contenido de humedad y menor acumulación de almidón, mientras que una cosecha tardía puede reducir la digestibilidad de la fibra debido a un aumento en la lignificación. La madurez del grano en el momento de la cosecha influye en la composición química del ensilado. Un grano más maduro tiene mayor contenido de almidón, pero si nos pasamos, perderemos degradabilidad de este. Es importante buscar el momento óptimo, para asegurar una mejor nutrición para el ganado

¿Qué papel juega la fibra digestible y el contenido de almidón en la calidad del ensilado?

La fibra digestible es crucial para el funcionamiento del rumen y la eficiencia productiva del ganado. Una mayor digestibilidad de la fibra permite una mejor conversión del forraje en energía y nutrientes, mejorando la producción de leche y carne. El almidón es una fuente importante de energía en el ensilado de maíz. Un contenido adecuado de almidón mejora el valor energético del forraje, pero debe estar equilibrado con la digestibilidad de la fibra para evitar problemas digestivos en el ganado. Estos factores combinados aseguran que el ensilado de maíz sea de alta calidad, proporcionando una nutrición equilibrada y eficiente para el ganado.

Un contenido adecuado de almidón mejora el valor energético del forraje, pero debe estar equilibrado con la digestibilidad de la fibra para evitar problemas digestivos en el ganado.

La variedad Bowen es la más vendida en Delagro y una de las más populares en la Cornisa Cantábrica. ¿Qué hace especial a Bowen y por qué los ganaderos la eligen año tras año?

Después de varios años, Bowen se ha consolidado como una referencia en Cornisa por los buenos resultados de estos últimos años.

¿Cuáles son sus principales ventajas en términos de producción y calidad?

Bowen es conocida por su capacidad de producir altos rendimientos de forraje, lo que la hace muy rentable para los ganaderos. Su productividad consistente asegura una buena cantidad de ensilado por hectárea. Esta variedad ofrece un excelente perfil nutricional, con un equilibrio óptimo entre fibra digestible y contenido de almidón. Esto se traduce en un forraje de alta calidad que mejora la salud y la productividad del ganado. Además, Bowen tiene una buena resistencia a diversas enfermedades del maíz. Es una variedad que se adapta bien a diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo, lo que la hace versátil y confiable para los agricultores en diversas regiones.

¿Qué diferencias presenta frente a otras variedades del mercado?

A diferencia de otras variedades, Bowen ofrece una estabilidad y consistencia en la producción que es altamente valorada por los ganaderos. Esto significa menos variabilidad en los rendimientos año tras año. Además, tiene un perfil nutricional superior, especialmente en términos de digestibilidad de la fibra y contenido de almidón.

“Bowen es una variedad muy valorado por los ganaderos porque ofrece alto rendimiento y digestibilidad y poca variación de rendimientos según el año”

En la Cornisa Cantábrica, el maíz se cultiva sin riego, lo que supone un desafío. ¿Cómo han desarrollado las variedades de LG para garantizar productividad en estas condiciones?

Desde Semillas LG ha trabajado intensamente en el desarrollo de variedades de maíz que toleren bien el estrés hídrico, aquí suele llover mucho, pero cada vez más años sufrimos varias semanas sin lluvia y esto hace que el maíz sufra un elevado estrés hídrico. Por eso hemos desarrollado variedades Hydraneo, como pueden ser LG 31.388 o LG 30.500, las cuales soportan mejor estas condiciones.

Y sumamos el aporte de la tecnología Starcover Active+, que gracias a una mayor capacidad de enraizamiento y su mejor respuesta a las condiciones de estrés hídrico ayudan en estas condiciones.

En términos de prácticas agronómicas recomendadas, LG sugiere ajustar la densidad de siembra para reducir la competencia por el agua entre las plantas en las parcelas más ligeras. Esto ayuda a asegurar que cada planta tenga suficiente acceso a los recursos disponibles.

¿Cómo se comparan estas variedades con otras del mercado en cuanto a estabilidad de producción?

Las variedades de LG, como las desarrolladas bajo el programa Hydraneo, han demostrado tener una mayor estabilidad de producción en condiciones de estrés hídrico y térmico en comparación con otras variedades del mercado. Esto se debe a su capacidad para mantener el rendimiento incluso en condiciones adversas. Las variedades que LG ha seleccionado y probado en diversas condiciones ambientales de fuerte estrés, lo que asegura su adaptabilidad y rendimiento estable en diferentes regiones. Estas características y tecnologías hacen que las variedades de LG sean una opción preferida por los agricultores que buscan maximizar la producción y calidad de su maíz en condiciones adversas.

Las variedades de LG, como las desarrolladas bajo el programa Hydraneo, han demostrado tener una mayor estabilidad de producción en condiciones de estrés hídrico y térmico

La elección de una buena semilla es clave para mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. ¿Qué debe buscar un ganadero a la hora de seleccionar su híbrido de maíz?

Para mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, los ganaderos deben considerar varios factores al seleccionar un híbrido de maíz. Es fundamental elegir híbridos que ofrezcan un alto rendimiento en términos de producción de forraje y grano. La calidad del forraje es crucial, y los híbridos deben proporcionar un buen equilibrio entre fibra digestible y contenido de almidón, lo que mejora la salud y productividad del ganado.

 

En regiones con condiciones climáticas adversas, es importante seleccionar híbridos que sean tolerantes a la sequía y al calor. Los híbridos deben ser capaces de adaptarse a los diferentes tipos de suelo presentes en la región. Elegir híbridos con resistencia genética a enfermedades comunes del maíz, como el Helminthosporium y la Roya, puede marcar la diferencia ente una buena cosecha o no.

¿Cómo ayudan las variedades de LG a cumplir los requisitos que buscan los nutrólogos para maximizar la eficiencia de la alimentación del ganado?

Buscando siempre una alta digestibilidad de fibras y en gran equilibrio entre esta y el contenido de almidón, proporcionando así ensilados con una alta capacidad de producir leche.

¿Cómo influye la genética del maíz en la salud y productividad del ganado?

Las variedades más digestibles son más eficientes para el ganado, gracias a ello las vacas con capaces de ingerir más alimentos y así producir más leche. Esto es crucial, ya que con niveles de producción que tenemos hoy en día en nuestras ganaderías esto es un factor clave que marca la diferencia. Al mismo tiempo, al no buscar que la energía se aporte por un contenido alto de almidón, se reducen los riesgos de acidosis y los problemas que estos traen en las ganaderías.

Las variedades más digestibles son más eficientes para el ganado, gracias a ello las vacas con capaces de ingerir más alimentos y así producir más leche

¿Cuáles son los valores óptimos de fibra, almidón y digestibilidad en un buen ensilado?

Estos son puntos clave, pero, aunque hay un valor de referencia para cada uno de ellos, lo importante es el equilibrio entre estos tres y el resto de los parámetros para proporcionar la mayor cantidad de leche posible. No importa, por ejemplo, que el almidón sea muy bueno si la digestibilidad es baja; el resultado en leche de ese silo no será el idóneo.

El contenido de fibra neutro detergente (FDN) suele estar en el rango del 40-50%, pero más importante que esta cifra, lo es la digestibilidad de esta FND y esto cuanto mayor sea mucho mejor, estes son los valores de referencia que nos da el laboratorio Rock River a las diferentes horas, debemos aproximarnos lo más posible a ellos y si es posible superarlos.

En cuanto al almidón, un buen valor es el obtenido a partir del 32%. Es bueno tener almidones más altos si van en relación con la materia seca. Si estos almidones se consiguen por cosechar un maíz muy seco, tendremos poca digestibilidad de fibras y también menor degradabilidad del almidón. Para aumentar la degradabilidad del almidón es muy importante hacer un buen procesado del grano y esperar un tiempo de fermentado del ensilado (unos 90 días o más).

¿Hacia dónde se dirige el futuro de la innovación en semillas de maíz para ensilado? ¿Qué desarrollos tiene LG en marcha para seguir mejorando la productividad y calidad del ensilado en la Cornisa Cantábrica?

El futuro de la innovación en semillas de maíz para ensilado se centra en varias áreas clave que buscan mejorar la productividad y la calidad del forraje, así como la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas. Aquí detallo algunas de las tendencias y desarrollos más prometedores:

Será clave el uso de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia Artificial para gestionar los datos y proporcionar la mejor información que nos ayude a escoger variedades mejor adaptadas a cada zona y época de siembra, así como su densidad y otras recomendaciones de cultivo.

En cuanto a la mejora genética y la resistencia al estrés, la tolerancia a enfermedades sigue siendo fundamental, sin olvidar los parámetros nutricionales, la digestibilidad de la fibra, la degradabilidad del almidón y el contenido en proteína.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Área privada

CONSULTA NUESTROS APUNTES TÉCNICOS

Resuelve tus dudas agronómicas con nuestros Apuntes Técnicos.
En ellos encontrarás información de calidad sobre las diferentes etapas y problemáticas de los cultivos.
Apuntes técnicos